Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

¡Zas! Madrid | October 10, 2025

Scroll to top

Top

No Comments

'Ve y dilo en la montaña', de James Baldwin: un clásico de la literatura estadounidense - ¡Zas! Madrid

‘Ve y dilo en la montaña’, de James Baldwin: un clásico de la literatura estadounidense
Emilia Lanzas

Racismo y religión en la comunidad negra de los Estados Unidos, en los años treinta







Ve y dilo en la montaña en una nueva edición con traducción de Ismael Attrache, en la editorial Sexto Piso

James Baldwin (Harlem, Nueva York, 1924 – París, 1987) fue un escritor afroamericano que trató en sus obras temas sobre la discriminación racial, la identidad (en toda su extensión de rasgos propios frente a la sociedad que habita), la religión/espiritualidad, la homosexualidad, la condición humana, el destino, la violencia, la pobreza y la familia (con sus ramificaciones y servidumbres).

El título hace referencia a la canción Ve, dilo en la montaña, un espiritual de alabanza y adoración, comunitaria y transformadora. El libro, escrito con una prosa directa y lírica que sustenta unas arrebatadoras historias, atrapa al lector. La vehemencia narrativa de Baldwin posee un poder casi hipnótico y te lleva con facilidad a interesarte en esta colectividad afroamericana unida por el pentecostalismo, el racismo y la miseria.

Aunque es una novela coral, con diversos personajes interconectados, se podría decir que John Grimes, diácono en la iglesia del Templo de los Bautizados por el Fuego, es una especie de protagonista que recorre y vertebra el resto de las vidas. Para él, como para la mayoría de los habitantes de Harlem (este barrio será uno de los núcleos conceptuales del escritor), el conseguir la epifanía —esa revelación en la que dios te acoge— es el deseo supremo: si no hay esperanza en la tierra, habrá que encontrarla en el cielo.




El escritor James Baldwin, autor de Ve y dilo en la montaña. (Photo: Anthony Barboza/Getty Images//Getty Images).



Influido por la escritura de Henry James, Baldwin fue un escritor sumamente eficiente a la hora de elaborar sus estructuras narrativas y de crear su estilo. Su voz es cálida pero también provocadora. A través de su obra, Baldwin contó las luchas y aspiraciones de la comunidad negra, al tiempo que desafiaba las normas y las injusticias sociales.

El racismo hacia la comunidad afrodescendiente no sólo implicaba la falta de derechos y libertades: iba mucho más allá. Organizaciones fuertemente armadas como el Ku Klux Klan (KKK) salían a la caza del negro y de todo aquel que no encajara en su idea del supremacismo blanco protestante. Esa circunstancia fue parte importante en la vida de Baldwin; también la violencia de su padrastro, un predicador cuya devoción rallaba el fanatismo. Todo ello, se reflejó en esta novela semiautobiográfica. «Si alguna vez hubo un libro que yo tenía que escribir, era este», dijo James Baldwin refiriéndose a Ve y dilo en la montaña.





Submit a Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies