Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

¡Zas! Madrid | June 12, 2025

Scroll to top

Top

No Comments

Exposición 'Marisa Flórez. Un tiempo para mirar (1970-2020)': la fotografía como documento - ¡Zas! Madrid

Exposición ‘Marisa Flórez. Un tiempo para mirar (1970-2020)’: la fotografía como documento
Redacción Zas Madrid

Hasta el 20 de julio en la Sala Canal de Isabel II

Mujeres en la Cárcel de Yeserías, Madrid 1981. © Marisa Flórez

Un tiempo para mirar (1970-2020) expone 184 imágenes de la fotoperiodista Marisa Flórez

Las fotografías, algunas inéditas, seleccionadas del archivo personal de Marisa Flórez, conforman una representación del pasado más reciente. La mayoría muestran a políticos y famosos o hechos de actualidad y fueron publicadas en periódicos (Informaciones, El País) pero otras, tal vez las más interesantes, muestran la sociedad al margen de los grandes acontecimientos.

El estilo de Marisa Flórez es sencillo, directo, sin trucos y un uso impecable de la luz natural donde intervienen, además, como en cualquier buen fotógrafo, la intuición. La exposición reúne un itinerario fotográfico que funciona a modo de constelaciones donde ir descubriendo, por un lado, la riqueza expresiva y formal de Marisa Flórez y, por otro, la variedad temática: política, activismo, crónica social, arte y cultura.

Dolores Ibarruri, La Pasionaria, del brazo de Rafael Alberti en las Cortes Madrid 1977. © Marisa Flórez

En la planta baja, en el comienzo de la exposición, numerosas imágenes muestran a los protagonistas de la política, de la sociedad, del espectáculo, del arte y de la cultura de los años comprendidos entre 1970 hasta 2020, junto a algunas otras escenas urbanas que describen el principio del cambio y del movimiento social. El itinerario continúa en la primera planta, donde las fotografías muestran la inauguración de la primera legislatura en el Congreso de los Diputados, en 1979. La segunda planta acoge la sociedad al margen: los presos de Carabanchel y Yeserías, los atentados, y las primeras manifestaciones y reivindicaciones de trabajadores y estudiantes. Y en el tercer piso, se exponen las fotografías de la llegada y montaje del Guernica de Picasso.

El último exiliado: el Guernica. Llegada a Madrid y traslado al Casón del Buen Retiro, 1981. © Marisa Flórez

Submit a Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies