La reescritura ilustrada de un clásico: 'Lovecraft y Los mitos de Cthulhu', de Graphiclassic - ¡Zas! Madrid
Análisis profundo de Lovecraft y de Los mitos de Cthulhu, conjunto de cuentos que concentran la parte fundamental de su obra
Graphiclassic, revista que engloba literatura clásica e ilustración, dedica su sexta entrega a Lovecraft y Los mitos de Cthulhu
Lovecraft y Los mitos de Cthulhu comprende artículos profundos y profusamente ilustrados —con un contenido total de 274 páginas— que analiza distintos aspectos de la vida, de su neurótica personalidad, de su Círculo: la cosmogonía, la obra y la gran influencia de Lovecraft.
Tras Verne y Wells, este sexto volumen de Graphiclassic, Lovecraft y Los mitos de Cthulhu, completa la exploración de los grandes escritores de la ciencia ficción del siglo XX —si es que a Lovecraft se le puede clasificar en este género, o si más bien fue el creador de otro por nombrar que recoja la angustia cósmica—. Como se indica en la introducción, Lovecraft ha ido incrementando su popularidad casi en paralelo al hecho de que «el imaginario colectivo se ha vuelto cada vez más oscuro y tenebroso». El propio Lovecraft en su ensayo El horror en la literatura apunta la esencia de las obras en torno al terror cósmico: «… Los niños tendrán siempre miedo a la oscuridad, y los hombres de mente sensible al impulso hereditario temblarán siempre ante la idea de mundos ocultos e insondables de extraña vida que pueden latir en los abismos que se abren más allá de las estrellas, o acosar espantosamente a nuestro propio planeta desde ímpias dimensiones que sólo los muertos y los lunáticos son capaces de vislumbrar».
Autores y temas
No podía faltar en este exhaustivo estudio en torno a Lovecraft, el psiquiatra, ensayista y traductor español, especializado en literatura fantástica y de terror, Rafael Llopis, quien contribuye con tres artículos: uno sobre el autor y sus contradicciones, desde un punto de vista psicológico, otro sobre Los Mitos de Cthulhu y un tercero sobre los diferentes intentos de sistematización de lo que Lovecraft denominó «submitología» y que agrupó, dentro de su paganismo, en dioses exteriores y primigenios.
Guillén Díez y Carlos Uriondo realizan una supuesta entrevista «tardía» a Lovecraft, con una larga panorámica biográfica. Ambos autores colaboran con varios artículos más. Francisco Arellano Selma explora la documentación y el material que relaciona a Lovecraft con el ocultismo. Inés Mendoza, arquitecta, escritora y profesora de escritura creativa, compara las ciudades de Dunsany —su fantasía onírica— con los espacios de Lovecraft. Hay montones de ciudades. Aquellas que hablan de tiempos muy remotos están generalmente situadas en África u Oriente Medio, y la mayoría en las que transcurren las historias actuales se encuentran en Nueva Inglaterra. A este respecto, Inés Mendoza afirma: «… tanto la infinitud físico-temporal de las ciudades lovecraftianas como su geometría alógica son encarnaciones de la otredad». Frank G. Rubio recopila las diferentes influencias en el, a menudo contradictorio, pensamiento de Lovecraft, y Luis Alberto de Cuenca destaca al Lovecraft poeta.
Un segundo bloque de artículos son los dedicados a comentar, uno por uno, los principales relatos de Los mitos de Cthulhu. A esta labor se unen Pily Barba, Francisco Torres Oliver, Luis Pérez Ochando, la periodista, escritora y poeta Esther Peñas —con su sugerente texto, Innsmouth o la pestilencia de los peces —, Regino García, Alberto Martínez, Luis Conde, Vital García Tardón, Guillem Díez y Pedro Angosto.
El tercer apartado explora el universo lovecraftiano con autores como Pérez Ochando que revisa los principales temas y motivos en la obra de Lovecraft, en Razón y Mito; Juan Antonio Molina Foix se centra en estudiar a los dioses primigenios del autor; Rubén Lardín trata todo lo que de inefable y monstruoso hay en las descripciones de su obra; Javier Coria repasa los personajes humanos en los relatos de Lovecraft y, Pedro Angosto explora el Ciclo Onírico, las aventuras de Randolph Carter y su relación con el Lovecraft más hermético.
Ademas, un cuento de Alejandro Jodorowski; el compositor Tomás Marco escribe sobre su obra musical, el Necronomicón, inspirada en los sonidos ultramundanos evocados por personajes como el violinista Eric Zhan; el crítico de cine Jordi Costa Vila estudia algunas de las películas que han adaptado obras de Lovecraft; y Richard Ibañez, experto en juegos de rol, repasa los más importantes títulos basados en la obra de Lovecraft.
Lo hasta ahora expuesto es solamente una parte del ingente material que comprende Lovecraft y Los Mitos de Cthulhu, de Graphiclassic; que se acompaña con un prolijo material gráfico. Los ilustradores que complementan la parte textual son, entre otros, Esteban Maroto, Ch. Caum, Javier Olivares y Carlos Uriondo.
Un estudio, pues, amplio y de calidad, en torno a la complejidad de ese autor llamado Lovecraft: sus horrores arquetípicos, sus pesadillas numinosas, su angustia cósmica y todo la inmensidad que configura.
____________________
-
Excelente y exhaustivo comentario.
Comments