Las organizaciones convocantes de la manifestación por una vivienda digna exigen medidas - ¡Zas! Madrid
Tras la multitudinaria marcha del 13 de octubre por una vivienda digna, el Gobierno autonómico (así como la mayoría de los ayuntamientos madrileños) sigue sin actuar
Las organizaciones y colectivos convocantes de la manifestación por el derecho a la vivienda del pasado domingo 13 de octubre han hecho un comunicado ante «el silencio atronador del Gobierno de la Comunidad de Madrid»
Para los convocantes, la negativa del gobierno de Isabel Díaz Ayuso para declarar zonas tensionadas en los municipios madrileños, su venta del parque público de viviendas a «fondos buitre», su inacción frente a la flagrante ilegalidad de la mayor parte de los pisos turísticos, su política de desclasificación automática de las viviendas de protección pública, su sistemática agresión al patrimonio natural por intereses especulativos así como su interés por anteponer el negocio urbanístico privado a los derechos ciudadanos, son políticas que llevan a la situación actual de la vivienda en Madrid.
Para estas organizaciones «es necesario una respuesta contundente de todos los madrileños para revertir esta situación». De igual modo, consideran que el ejecutivo regional es el responsable directo de la dramática situación que viven los ciudadanos de San Fernando de Henares o la que padecen los habitantes de la Cañada Real.
Para estas organizaciones es también muy significativa la falta de respuesta de la mayor parte de los ayuntamientos madrileños: «No es de recibo que escurran el bulto ante esta emergencia social y que únicamente contemplen el urbanismo, a pesar de disponer de múltiples competencias en esta materia, como un modo de cuadrar sus presupuestos. Tampoco que se desentiendan sistemáticamente de la necesaria adaptación de las ciudades al cambio climático», apuntan en su comunicado.
Asimismo, puntualizan que «vemos insuficientes e inadecuadas las iniciativas puestas en marcha por parte del Gobierno central. Acumulamos ya suficientes experiencias para saber que las subvenciones y bonos únicamente sirven para aumentar el beneficio de los rentistas. Tampoco es una solución liberalizar todavía más el mercado urbanístico, suprimir garantías de control o destruir espacios naturales. Creemos que lo fundamental es activar medidas para conseguir un gran parque público de viviendas y reducir drásticamente el precio de los alquileres: desde la recuperación de las viviendas de la SAREB y la actuación sobre las viviendas vacías, expropiándolas por interés público si fuese necesario, hasta recuperar la función social del suelo público de las operaciones Chamartín y Campamento».
Las organizaciones y colectivos sociales convocantes del 13 de octubre emplazan, por tanto, a todas las administraciones a cambiar sus políticas y a actuar para garantizar el derecho básico a una vivienda digna, a la vez que exigen medidas urgentes desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid y de los municipios para reducir los precios del alquiler, incrementar radicalmente el parque de vivienda pública permanente de alquiler social, el cierre de los pisos turísticos ilegales, la conservación del patrimonio natural y el respeto y la restitución de los derechos básicos vulnerados de las familias de San Fernando y Cañada Real.
Con este fin, tras una asamblea de evaluación de la marcha celebrada el pasado 22 de octubre, esta semana las organizaciones promotoras se volverán a reunir para acordar nuevas acciones de protesta y reivindicación.
Las entidades convocantes de la manifestación del 13 de octubre y firmantes de este comunicado son: Asociación Apoyo, Plataforma de Afectados/as por la L7B de Metro en San Fernando de Henares, No al Pelotazo en la Ermita del Santo, AV Pasillo Verde-Imperial, Otra Boadilla, PAH Leganés, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Greenpeace, Rebelión o Extinción Madrid, Amigas de la Tierra, Marea Naranja Madrid, Casa de la Cultura y la Participación de Chamberí, Sindicato de Estudiantes, Sindicalistas de Izquierda, Frente Único del Pueblo, Club de Debates Urbanos, Coalición Europea de Acción por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad, Fridays For Future, Mesa del Árbol de Carabanchel, FACUA, Ideas en Guerra, Recortes Cero, AV Zarzaquemada de Leganés, Plataforma por el Derecho a la Ciudad. Plataforma por el derecho a la vivienda en Madrid: Amnistía Internacional, ATTAC Madrid, CAES, CCOO de Madrid, Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid, Plataforma de Afectadas por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), Plataformas de Afectadas por la Hipoteca (PAH) de Usera y Arganda-Rivas, Cuarto Mundo, Foro Servicios Sociales, FRAVM, Fundación San Martín de Porres, Plataforma cívica por el derecho a la luz en Cañada Real y UGT Madrid.
Submit a Comment