Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

¡Zas! Madrid | April 18, 2025

Scroll to top

Top

No Comments

'Lo tienes que ver. La autonomía del color en el arte abstracto', en la Fundación Juan March - ¡Zas! Madrid

‘Lo tienes que ver. La autonomía del color en el arte abstracto’, en la Fundación Juan March
Redacción Zas Madrid

Exposición en torno a la omnipresencia del color en la Fundación Juan March, hasta el 8 de junio


Philipp Otto Runge. Farbenkugel, en Farben-Kugel. Hamburgo, 1810. Colección Paul Smith. Fotografía de Paul Smith.

Lo tienes que ver. La autonomía del color en el arte abstracto expone obras de artistas de los siglos XX y XXI para quienes el color se constituye en esencia

El color no existe, nos recuerda esta exposición. Percibimos el color a través de nuestro cerebro. Lo que existe es la luz. La luz es lo real. Una vez admitido este principio tan difícil de asimilar, cuando todo a nuestro alrededor es color, nos sumergimos en la muestra en donde comenzamos con los primeros experimentos de Kazimir Malévich (1878-1935) y su Cuadro Rojo, e Iván Kliun (1873-1943), puntos de partida de esta narración que llega hasta el presente y ofrece una nueva perspectiva sobre la complejidad del color en la historia del arte. Esta muestra incluye obras, entre muchos otros, de Piet Mondrian, Olafur Eliasson, Rosa Brun, Yves Klein, Lucio Fontana, Teresa Lanceta, Richard Deacon, Polly Apfelbaum, Lubna Chowdhary, Sheila Hicks, Ugo Rondinone, Wolfgang Tillmans o Derek Jarman.


Yves Klein. Pluie bleue (S 36) y Pur Pigment, 1957. Colección particular © The Estate of Yves Klein c/o ADAGP, Paris, 2025. © The Estate of Yves Klein, VEGAP, Madrid, 2025. Fotografía de Dolores Iglesias.

Desde la aparición del arte abstracto a principios del siglo XX, el color se independizó de la representación para adquirir la autonomía necesaria para ser él protagonista. La exposición muestra obras de pintura, escultura, dibujo, textiles, cerámica, fotografía, instalaciones, cine, vídeo y libros de artista.


Richard Serra. Federal Plaza 1, 1984. Alkar Contemporary Collection (ACC), Bilbao. © Richard Serra/VEGAP, Madrid, 2025.

Junto a estas obras, la muestra ofrece dos espacios singulares. El primero recoge publicaciones con diagramas y círculos cromáticos relativos a las teorías artísticas y científicas del color, desarrolladas desde el siglo XVIII y a lo largo del XIX. También indaga en su relación con la óptica y la física de la luz, en los elementos de los que procede y en los soportes donde se manifiesta, en los pigmentos y tintes naturales y sintéticos a lo largo de la historia o en el uso de la policromía en el arte, sin olvidar las estrechas implicaciones filosóficas, ideológicas y culturales del color. El segundo espacio, Coloramas, propone una experiencia expansiva que complementa el recorrido visual de toda la exposición.


Submit a Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies