Para leer antes de votar: '¿Qué sabemos del franquismo? Estudios para comprender la dictadura de Franco' - ¡Zas! Madrid
¿Qué sabemos del franquismo? habla de la hambruna, del terror, de la injusticia y de la ausencia de libertad que caracterizó la dictadura de Franco
¿Qué sabemos del franquismo? Estudios para comprender la dictadura de Franco, libro de historia colectivo, coordinado por Manuel Ortiz Heras, que acaba de publicar la editorial Comares
Resulta extremadamente oportuno que este libro se publique ahora, cuando, en una España en la que nos creíamos vacunados por los cuarenta años de fascismo recién padecidos, emerjan en el panorama político partidos como Vox —y en numerosos aspectos, partidos viejos como el PP y Ciudadanos— con este cariz ideológico. Igualmente, sorprende sobremanera que existan personas, aún hoy, dispuestas a defender una involución social y un recorte de libertades que nos lleven, de nuevo, a las cavernas.
Por todas estas razones, debería leerse antes de votar: ¿Qué sabemos del franquismo? Estudios para comprender la dictadura de Franco para así poder sopesar toda la dimensión que supuso para España los años de gobierno —entiéndase, desgobierno— que abarca de 1936 a 1976. Una etapa en la que se instauró un régimen de terror, una violencia instrumental, no solo con la finalidad precisa de extirpar el proyecto político republicano y democrático y las bases sociales que le habían dado apoyo, sino también para acabar con cualquier tipo de libertad: de pensamiento, de opinión, sexual, de consciencia… O lo que es lo mismo: «… el uso del terror para paralizar toda resistencia». Del mismo modo, el franquismo supuso un nulo gasto público para mantener la educación o la sanidad —los trabajadores, y especialmente los más pobres, financiaban su propia protección—, o con los derechos, aplicando la efectiva declaración del estado de excepción cada vez que se producía cualquier tipo de conflictividad: «… la dictadura no necesitó de pacto alguno para garantizar la paz social ya que la violencia desplegada y el miedo consiguiente, en los lustros anteriores, que se mantuvo impertérrita hasta el final, hizo totalmente innecesarios los acuerdos y medidas redistribuidoras».
Las diferentes facetas estudiadas por los historiadores de ¿Qué sabemos del franquismo? desmontan mitos que todavía perduran en personas malintencionadas o engañosamente informadas —algunas coincidentes negacionistas del Holocausto—. Invenciones creadas por la propia autarquía y por los directos beneficiarios de la misma que se cacarean hoy con la añoranza de una imprecisa serenidad perdida, con lo que se trata de vender tiempos mejores que, en realidad, nunca existieron. Mentiras como el desarrollismo franquista, fórmula de un supuesto «bienestar» de la población que se «logró» con la emigración de miles de españoles, los paupérrimos salarios y una política social inexistente —todavía en 1977, las aportaciones del Estado vía presupuestos a los gastos totales de protección social alcanzaban un escuálido 4%, frente a una media europea próxima a 30%— .
Pero también se desconoce que la autarquía, sumada a las políticas económico-sociales regresivas del régimen, causó una gran hambruna o «mejor dicho, la masacre por inanición de decenas de miles, y quizás centenares de miles, de pobres españoles. Esta fue una consecuencia no solo de las decisiones macroeconómicas sino también de la triple política de salarios bajos, escasez en los suministros del racionamiento y falta de servicios sociales de la dictadura».
Julio Prada Rodríguez, Joan María Thomàs, Damián A. González Madrid, Ana Cabana Iglesia, Julián Sanz Hoya, Antonio Cazorla-Sánchez, Daniel Lanero Táboas, Pere Ysàs, Ángela Cenarro Lagunas, José Babiano, Juan Manuel Matés-Barco y Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla, coordinados por Manuel Ortiz Heras, historiadores pertenecientes a diferentes generaciones y universidades, pero que todos reconocen su deuda y la influencia de la profesora María Encarna Nicolás Marín, realizan este profundo estudio de la dictadura franquista. Doce ensayos que ofrecen una completa visión social, en la que se incluye artículos como la historia de las mujeres y del género, una visión de la España rural o lo que supuso el único partido legal: Fet y de las Jons. Estudios que ofrecen aspectos documentados para mostrar una imagen global de este terrible periodo histórico que algunos, hoy, increíblemente, pretenden emular.
Submit a Comment