No Comments
A veces la fotografía busca una certidumbre que sea más verosímil que la propia realidad - ¡Zas! Madrid

La naturaleza se precipita en los grandes edificios que resguardaban a la gran Europa. El mar, los árboles, el hielo, las piedras, las nubes, el humo, el sol arrasan los símbolos de una cultura que se derrumba. Palacios, catedrales, teatros, bibliotecas y museos aparecen frágiles como emblemas de papel en blanco y negro y en sus múltiples tonalidades de grises.
La exposición está formada por treinta y ocho fotografías de Pablo Genovés pertenecientes a sus series: Precipitados, Cronología del ruido y Antropoceno que, comenzadas en 2009, 2011 y 2012 respectivamente, forman un corpus orgánico de temas e intereses conceptuales sobre los que el autor continúa trabajando. La muestra se completa con un vídeo titulado Otro día, otro lugar que supone la primera incursión del artista en el medio.
Majestuosas arquitecturas de edificios erigidos en su mayoría en los siglos XVII y XVIII combinadas con imágenes de grandes olas, de hielos inmensos, de raíces, de humos consistentes…, mediante técnicas digitales para darles un nuevo sentido a la historia. La utilización de estos recursos digitales, que Genovés comenzó a hacer a principios de los años noventa, ya se ha constituido como una de las señas de identidad.
“La catástrofe irrumpe en estos escenarios como representación teatral y, a la vez, como metáfora de la crisis de nuestro tiempo”. El repertorio de lugares emblemáticos que utiliza en su trabajo simboliza el poder y la autoridad de una Europa que ya no existe, al igual que la fugacidad de las cosas, su inconsistencia y fragilidad pero, a la vez, Genovés señala la posibilidad de una renovación de ideas y de una nueva relación con el entorno.
Submit a Comment