Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

¡Zas! Madrid | April 18, 2025

Scroll to top

Top

No Comments

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido, una vez más, no proteger el Templo de Debod - ¡Zas! Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido, una vez más, no proteger el Templo de Debod
Redacción Zas Madrid

El Templo de Debod seguirá sin protección pese a los problemas detectados

En 2020, el prestigioso arqueólogo y exministro de antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, ya alertó sobre el mal estado de conservación del templo

El monumento egipcio cumple cincuenta años en Madrid. Cuando se realizó la donación a la España de Franco por parte del presidente Nasser, ya se indicó que era imprescindible que el templo estuviera bajo cubierto; algo que se desoyó entonces y ahora.

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido no cubrir el Templo de Debod ni efectuar obra alguna para otorgarle una protección adicional. Así lo anunció el pasado martes, 18 de febrero, la directora general de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, Elena Hernando, en respuesta a la pregunta de un representante del PSOE, Jorge Donaire, acerca de los estudios realizados en 2020 para salvar el edificio. «Hicimos el diagnóstico y nos confirmó que, pese a los problemas propios de la naturaleza, [el templo de Debod] se halla en buen estado». Elena Hernando también añadió que ninguna prueba científica ha manifestado hasta ahora que haya que proceder a una obra de ese impacto y que, más aún, desde el consistorio se considera que no es ‘conveniente’ cubrirlo con una cúpula, como se llegó a plantear en su día.

Ante sus declaraciones, Donaire apuntó que el Ayuntamiento contradice las posiciones del José Luis Martínez-Almeida de hace cinco años. Se refiere al acuerdo adoptado por los grupos de municipales en febrero de 2020 para decidir cómo blindar el edificio, y hasta qué punto era necesario hacerlo.

En su visita a Madrid en ese mismo año, el arqueólogo Zahi Hawass declaró: « [el templo de Debod] es el único regalo que hemos hecho al pueblo español y no lo está cuidando. Todos los templos que se han donado a otros países sí están cubiertos; si Madrid no puede protegerlo, tiene que devolverlo».

A pesar de ello, y a la vista de los resultados arrojados por el estudio encargado de analizar el estado del monumento, el consistorio madrileño ha determinado que el templo egipcio no corre un riesgo inminente. La decisión llegó después de catalogar digitalmente 3.821 elementos del edificio.

Breve historia del Templo de Debod
El templo fue donado en 1968 por el presidente Nasser en señal de agradecimiento por la labor española en el rescate del templo de Isis en Filae y por los trabajos de la misión arqueológica del profesor Martín Almagro en Nubia.
El Ayuntamiento de Madrid mostró su interés para que fuera instalado en la ciudad, haciéndose cargo de los costes de desmantelamiento, almacenaje y el posterior traslado a España, así como de su restauración y reconstrucción.
Emplazado originalmente a diez kilómetros al sur de la moderna presa de Asuán, sobre la orilla oeste del Nilo, hace más de 2.000 años, el templo de Debod era uno de los lugares de peregrinación más importantes de todo Egipto dedicado, originariamente, al dios Amón.

El Templo de Debod debería estar a cubierto
Cuando se realizó la donación a la España de Franco por parte del presidente Nasser, ya se indicó que era imprescindible que el templo estuviera cubierto, algo que se desoyó entonces y ahora.
La ubicación del monumento ha podido también acelerar su deterioro. El alcalde de Madrid de la época, Carlos Arias Navarro, escogió la Montaña de Príncipe Pío, cerca de la Plaza de España, como el mejor espacio para albergar el templo, pese a sus altos niveles de humedad y exposición al viento por la altura.
La UNESCO instó en 2007 a salvaguardarlo físicamente, porque la piedra arenisca es muy sensible a la huella humana y climatológica.
Por su parte, Cristina Cabello, que trabaja en el Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico de la Universidad Autónoma de Madrid, declaró que «el templo ha perdido parte de su superficie, unas micras. Creo que los diferentes gobiernos no se han querido mojar. No era una cuestión prioritaria. Es mucho dinero y a lo mejor puede ser controvertido. A la gente le gusta verlo descubierto, pasear por allí». Esta restauradora participó en el año 2018 en unas jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Madrid para debatir sobre las posibles soluciones para la conservación del templo, donde se escenificó la confrontación entre los expertos de diferentes disciplinas. Mientras los conservadores y arqueólogos urgieron a avanzar en el cubrimiento del santuario; algunos arquitectos eran favorables a continuar interviniendo puntualmente en el monumento para consolidar la piedra con productos químicos.
Sin embargo, Alfonso Martín Flores, técnico de Museos en el Ayuntamiento de Madrid y el encargado de conservación del Templo de Debod, ha declarado que «el deterioro del templo de Debod se ha agravado en los últimos años porque el clima es cada vez más adverso y porque la piedra de Salamanca con la que se repusieron las piezas rotas o perdidas durante el traslado desde Egipto sufre el clima madrileño peor todavía que el granito de Asuán».



Submit a Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies