'La derrota de Occidente' de Emmanuel Todd, un ensayo sobre la política de Putin y las causas del desequilibrio occidental - ¡Zas! Madrid
La derrota de Occidente expone la irracionalidad e irresponsabilidad de Occidente al apoyar la guerra de Ucrania
La paradoja de este libro es plantear que, partiendo de una acción militar de Rusia, este conflicto conducirá a la caída de Occidente
Desde que en febrero de 2022, Vladimir Putin anunciara la entrada de tropas rusas en Ucrania, los gobiernos de los países europeos (coreados por la mayoría de los medios de comunicación), mostraron a un dirigente incomprensible y asesino que había llevado a cabo una invasión cruel en contra, no sólo de un país soberano, sino del sentido mismo de la democracia. A partir de esa psiquiatrización, la ausencia de debate, según Emmanuel Todd, «ha desacreditado a la democracia occidental». Esta falta de análisis es lo que proporciona un valor fundamental al estudio realizado en La derrota de Occidente.
La guerra en Ucrania ha deparado múltiples sorpresas, entre las cuales el autor destaca diez: la primera, un nuevo conflicto en territorio europeo; la segunda, el enfrentamiento entre Rusia y Estados Unidos, cuando este último país enfocaba, desde hacía más de una década, toda su hostilidad contra China; la tercera, la resistencia militar de Ucrania; la cuarta, la fortaleza económica de Rusia, a pesar de las sanciones impuestas (en particular la exclusión de los bancos rusos del sistema de intercambio interbancario Swift); la quinta, la ausencia de la autonomía europea bajo el mandato imperativo de los Estados Unidos; la sexta, la aparición de un Reino Unido profundamente antirruso: la séptima, el abandono de la neutralidad por parte de los países que conforman Escandinavia; la octava, la insuficiencia de la industria militar estadounidense; la novena, la soledad ideológica de Occidente; y la décima y última, en vías de materializarse en opinión de Emmanuel Todd, la derrota de Occidente.
Estas cuestiones son ampliamente desarrolladas y expuestas con datos objetivos, junto al avance de los llamados BRICS (siglas que agrupan países de gran potencial económico y político: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y un postscriptum sobre Gaza. Por ejemplo, la recuperación económica de Rusia y su fortaleza está demostrada con el aumento del nivel de vida, tasas de desempleo más bajas, la potenciación de áreas económicas estratégicas (como la agricultura)… Y, lo más desconcertante, la capacidad de adaptación que ha demostrado el país desde las sanciones que siguieron a la guerra de Crimea en 2014 y, actualmente, con la guerra de Ucrania. Además, como indica el autor: «Putin presta una atención extrema a las reivindicaciones de los trabajadores y busca constantemente reforzar el apoyo a su régimen entre los sectores más populares». Todd señala que lo que ha hecho fuerte a Rusia es su conservación de rasgos comunitarios, provenientes de la Unión Soviética. a pesar de la adopción de la economía de mercado. Todo ello presenta un país fuerte ante un Estado fallido y plural como Ucrania.
Asimismo, para Emmanuel Todd, la muerte del protestantismo (estudiado como un hecho histórico que se encuentra en el corazón de Estados Unidos y de Europa) y el triunfo del nihilismo imperante en las sociedades y oligarquías occidentales, son las principales claves de este ocaso de Occidente. El concepto de nihilismo ampliamente usado por el autor como causa de un Occidente vaciado y, futuriblemente, derrotado, queda sin una definición precisa cuando, sin embargo, abarca tantas aristas: la vida carente de sentido; la crisis de los valores; la desconfianza hacia la idea optimista del progreso; la disgregación del «tejido orgánico» de la sociedad y el individualismo extremo… Para Todd, las personas sólo pueden ser grandes en y por medio de una comunidad.
Por otro lado, en La derrota de Occidente, se cuestiona el discurso unánime de la guerra dado por los medios de comunicación que dan por supuesto que Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia son democracias liberales. Frente a ello, Emmanuel Todd habla de las ‘oligarquías liberales’. Igualmente, para el autor Europa ha desaparecido detrás de la OTAN (dirigida por Estados Unidos), y se encuentra inmersa en una guerra contraria a sus intereses. Todd expone este sinsentido ante una economía estadounidense —con su evidente declive industrial— que se desmorona, a la par que un escepticismo irracional y destructivo avanza. Ante lo cual pronostica: «el nihilismo hace posible cualquier cosa».
Submit a Comment